Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 5. El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos

, , ,

La colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nace con la vocación de ofrecer diferentes puntos de vista en la mejora del plano pedagógico, en el de las redes educativas, en el entorno social y en la acción de la juventud en los centros educativos, en lo relacionado con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible. La comunidad educativa en su conjunto es el pilar sobre el que construir esta transformación necesaria para hacer de nuestro planeta un lugar en el que convivir, con esperanza, aprendiendo de nuestros errores y con la seguridad de que los cambios son posibles y necesarios. Esta quinta buena práctica correspondiente a la comunidad autónoma de Aragón, denominada, El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos, plasma las ideas que tiene el alumnado del CEIP Maestro Monreal de Ricla (Zaragoza) sobre el significado de un futuro sostenible. En esta buena práctica, el alumnado ha reflexionado sobre la necesidad de conocer y cuidar el medio en el que vivimos. Todo ello se ha materializado, entre otras producciones, en la maqueta de una ciudad sostenible y en los códigos QR de Ricla.

Escritor
Escritor
Escritor
Escritor
Colección
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
Número en la colección
5
Materia
GESTIÓN DE CENTROS
Idioma
  • Castellano
Editorial
Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
EAN
9789200148439
Edición
1
Fecha publicación
01-01-2022

Libros relacionados